Texas Health and Human Services

Ayuda con la lactancia 24/7: 855-550-6667

Ayuda con la lactancia 24/7: 855-550-6667

Busca el sitio
Abrir el menú de navegación

CadaOnzaCuenta.com
De WIC de Texas

Content begins here

¡Prepararte puede ayudar!

Es normal sentir muchas emociones distintas al regresar al trabajo. Estrés, agobio y emoción son solo algunas de las que podrías experimentar. Tomar un tiempo para crear un plan tanto para ti como para tu bebé puede ayudarte a sentirte más tranquila y segura en la transición.

Planificar tu regreso

  • Si puedes, vuelve al trabajo un día a mitad de la semana normal de trabajo. Por ejemplo, si trabajas de lunes a viernes, vuelve al trabajo un miércoles. Es probable que los primeros días sean los más difíciles mientras te adaptas a tu nuevo horario y haces ajustes.
  • Anota tu nueva rutina diaria. ¿A qué hora tienes que levantarte? ¿Estás amamantando o extrayéndote leche por la mañana? ¿Cuánto tiempo te tomará preparar a tu bebé para el día y dejarlo en la guardería? ¿Cuándo piensas extraerte leche en el trabajo? Tener todo escrito de antemano puede ayudarte a saber qué dificultades podrían surgir y a hacer cambios según sea necesario.
  • Ten un plan alternativo. Asegúrate de que sepas qué hacer si tu bebé se enferma o si la persona que lo cuida no está disponible un día que tengas que trabajar.
  • Haz una lista de todo lo que debes llevar en tu bolsa de extracción de leche. Necesitarás lo siguiente:
    • Sacaleches
    • Copas de succión
    • Tubos
    • Cable eléctrico
    • Recipientes para almacenar leche materna
    • Bolsa hielera para leche materna
  • Prepárate en caso de que gotees leche. Si sientes un cosquilleo en los senos, como si la leche estuviera a punto de salir, y no estás lista para extraerte la leche, puedes detener el goteo presionando los pezones. Cruza los brazos sobre tus senos y presiona los pezones firmemente hasta que la sensación desaparezca.
    • Llévate protectores adicionales para los senos por si goteas.
    • También es buena idea tener una blusa extra. Las blusas con estampados suelen disimular mejor las manchas de leche.

Tu horario de extracción de leche

Necesitarás extraerte leche con la misma frecuencia con la que tu bebé se alimenta cuando no estás con él. Por ejemplo, si tu horario regular de trabajo es de 9 a.m. a 5 p.m., tendrás que extraerte leche a media mañana, a la hora del almuerzo y a media tarde para sustituir las tomas de tu bebé si estuviera contigo.

No te saltes ninguna sesión de extracción de leche y déjale saber a tu empleador que es muy importante para ti. La ley establece que la mayoría de los empleadores deben proporcionar un tiempo y un lugar designado para que las mamás puedan extraerse leche con la frecuencia que sea necesaria durante el primer año posparto.

Si notas que la cantidad de leche que te extraes disminuye, consulta nuestra página sobre cómo aumentar tu producción de leche.

Preparar al bebé

Cuándo empezar a alimentar a tu bebé con biberón

Recomendamos empezar a alimentar a tu bebé con biberón a las 3 o 4 semanas de nacido. Controla el ritmo de la succión para ayudarlo a alternar entre el biberón y el pecho. Alimentarlo con biberón una vez al día, o al menos cada dos días, es la mejor manera de evitar que luego lo rechace. Esto es importante incluso si tu bebé toma el biberón sin ningún problema. Puedes darle una pequeña cantidad con el biberón y completar la toma con el pecho. Esto te permitirá guardar una pequeña cantidad de leche en el congelador.

¿Quién debería empezar a alimentar a tu bebé con biberón?

Permitir que diferentes personas alimenten a tu bebé con biberón lo ayudará a sentirse cómodo con distintos cuidadores. Además, te permite tomar un descanso en el que puedes salir a caminar, hacer un mandado o sencillamente tomar un tiempo para ti.

Practica la rutina de dejar al bebé en la guardería

Si es posible, deja a tu bebé en la guardería al menos una vez antes de regresar al trabajo. Esto te da la oportunidad de practicar tu nueva rutina, que incluye la rutina de extraerte leche, y de resolver cualquier problema que surja antes de volver al trabajo.

Amamanta cuando puedas

Si es posible, planea amamantar al bebé cuando lo dejes en la guardería y cuando lo vayas a recoger. Los bebés a menudo quieren alimentarse en cuanto ven a su mamá, y amamantarlos hará que el viaje de regreso a casa sea más agradable. Las normas para los centros de cuidado infantil en Texas exigen que estos centros tengan un lugar designado para que las mamás amamanten a sus bebés.

Recuerda que la lactancia materna es buena por muchos motivos. Amamantar a tu bebé después de estar separada de él durante el día le ayudará a reconectar contigo y a calmarse. Incluso si también le das un poco de fórmula, amamantar durante los momentos en que tú y tu bebé están juntos sigue siendo un momento muy especial.

Prepararse para el cuidado infantil

Trata de buscar un proveedor de cuidado infantil que apoye la lactancia materna y esté cerca de tu trabajo. Las normas mínimas para los centros de cuidado infantil de Texas exigen que haya un lugar cómodo para amamantar y políticas que apoyan la lactancia materna. Cuando estés buscando una guardería para tu bebé, pregúntales qué normas tienen para apoyar a las mamás que amamantan. Pregúntales también si el centro es un Lugar de Trabajo en Texas que Apoya a las Mamás y si da apoyo a sus empleadas que amamantan.

Obtén más información sobre el papel de los proveedores de cuidado infantil

Obtén más información sobre cómo el centro de cuidado infantil de tu bebé puede apoyarte con la lactancia materna.

Reducir el estrés

Para muchas mamás, amamantar y volver al trabajo puede ser estresante. Esto es normal. Ir paso a paso puede ayudar a que esta transición sea más fácil.

  • No dudes en pedir ayuda a la from clínica local de WIC, a una consejera de lactancia, en el hospital donde diste a luz y a otras mamás que trabajan y que han podido seguir amamantando y extrayéndose leche después de regresar al trabajo.
  • Pide ayuda a tus amigas y familiares. Es bueno pedir ayuda, y a la mayoría de tus amigas cercanas y familiares les encantaría ayudarte. Piensa en las personas con las que cuentas. Habla con ellas, cuéntales tus planes y déjales saber cómo pueden apoyarte mejor.
  • Cuida de ti misma en la medida de lo posible. Intenta hacer solamente las cosas que sean necesarias. Acuéstate siempre a una hora que te permita dormir lo suficiente.
  • Dedica tiempo a ti misma. Muchas mamás cuidan de todo el mundo menos de sí mismas. Toma tiempo para relajarte en la tina después de acostar al bebé, o relájate leyendo tu libro favorito o escuchando música suave.

Tip de las expertas:

“Para muchas mamás, volver al trabajo durante la lactancia puede ser difícil. No se trata de ser perfectas, sino de dar un paso a la vez”.

Kristen, mamá asesora de lactancia de WIC

Artículos relacionados